Porqué debes tener un SAI preparado si trabajas en remoto
Mi experiencia con un SAI en casa y en la oficina
Desde hace años trabajo tanto desde casa como en la oficina, y si hay algo que he aprendido, es que los cortes de luz no solo son molestos, sino que pueden ser devastadores para tu productividad. Por eso, hace un tiempo decidí instalar un SAI Salicru One 700 W en ambos espacios, y puedo decir que ha sido una de las mejores decisiones que he tomado para proteger mi trabajo.
¿Por qué un SAI es imprescindible para el trabajo remoto?
En mi oficina en casa, trabajo con un ordenador portátil, un monitor externo, un router y una pequeña lámpara de escritorio. Aunque no consumo demasiada energía, cualquier corte eléctrico puede desconectarme en el peor momento, interrumpir una videollamada importante o incluso dañar mis dispositivos. El Salicru One 700 W no solo me proporciona la autonomía suficiente para guardar mi trabajo y continuar unos minutos más, sino que también protege mis equipos de picos de voltaje.
Además, en la empresa donde trabajo, el SAI asegura que los servidores y equipos principales sigan funcionando durante cortes breves o que tengamos tiempo de apagarlos correctamente en caso de una interrupción prolongada. Esa tranquilidad no tiene precio.
Características del Salicru One 700 W que lo hacen ideal
Elegí el Salicru One 700 W después de investigar varias opciones, y estas son algunas de las características que me convencieron:
- Potencia de 700 W: Suficiente para alimentar mis dispositivos de trabajo en casa y los equipos críticos de la oficina.
- Autonomía de unos 15-20 minutos: Perfecta para guardar mi trabajo y apagar correctamente los equipos si el corte de luz persiste.
- Protección contra picos de voltaje: Mis dispositivos están seguros frente a fluctuaciones de energía.
- Facilidad de uso: Su instalación fue sencilla y cuenta con indicadores visuales claros que muestran el estado de la batería y la carga.
La importancia de calcular bien la autonomía
Una de las dudas más comunes al elegir un SAI es cuánta autonomía necesitas. En mi caso, al trabajar principalmente con un ordenador portátil y un router en casa, 15 minutos de respaldo son más que suficientes. Sin embargo, en la oficina, donde alimentamos servidores y equipos de mayor consumo, optamos por configurar un segundo SAI en paralelo para ampliar la autonomía y garantizar redundancia.
Si estás evaluando qué SAI comprar, te recomendaría hacer un listado de los equipos que vas a conectar, sumar su consumo en vatios y elegir un modelo con un 20-30% más de capacidad para asegurarte de que no lo sobrecargarás.
Beneficios reales que he experimentado
Desde que instalé el Salicru One 700 W, he notado los siguientes beneficios:
- Tranquilidad total: Sé que mi trabajo está protegido frente a cortes repentinos.
- Protección para mis equipos: Ya no me preocupo por los picos de voltaje que antes dañaron un router.
- Continuidad operativa: Incluso durante apagones prolongados, puedo seguir trabajando mientras busco una solución o activo el plan B.
En una ocasión, mientras editaba un proyecto importante, hubo un corte de luz inesperado. Gracias al SAI, tuve tiempo para guardar todo y evitar perder horas de trabajo. En la oficina, los cortes de luz suelen ser más problemáticos, pero el SAI nos ha dado la capacidad de actuar rápido y minimizar los impactos.
Consejos para quienes trabajan desde casa
Si trabajas desde casa y estás pensando en instalar un SAI, aquí tienes algunos consejos basados en mi experiencia:
- Evalúa tu consumo eléctrico: Calcula cuántos dispositivos necesitas conectar y su potencia total.
- Piensa en la autonomía: Con unos 10-15 minutos suele ser suficiente para guardar tu trabajo y apagar equipos correctamente.
- No escatimes en calidad: Un SAI es una inversión, y modelos como el Salicru One 700 W ofrecen una relación calidad-precio excelente.
- Revisa la batería regularmente: Las baterías de los SAIs tienen una vida útil limitada, así que no olvides hacer mantenimiento.